HOJA TECNICAESMALTE FLASH MARTILLADO
DESCRIPCION DEL PRODUCTO / PROPIEDADESEsmalte formulado especialmente con resinas alquídicas modificadas, de secado rápido, buena adherencia y muy buena resistencia química a la intemperie. Se presenta en los siguientes colores: Flash martillado verde CP: 611-5017 Flash martillado gris CP: 611-7003 Flash martillado azul CP: 611-6002CAMPOS DE APLICACIONEstructuras metálicas en general, mantenimiento industrial.CARACTERISTICAS FISICO - QUIMICASVISCOSIDAD (en Copa Ford Nº 4, a 25ºC) 120" PESO ESPECIFICO: 1.16 kg./litroCOLORES DISPONIBLESCarta de Colores MACAVI y otros.DILUCIONDILUYENTE: FLASH CP: 620-0005PREPARACIONSOPLETE CONVENCIONAL: ESMALTE FLASH MARTILLADO: 100 Partes por Volumen DILUYENTE: 25 - 30 Partes por Volumen SISTEMA AIRLESS: ESMALTE FLASH MARTILLADO: 100 Partes por Volumen DILUYENTE: 15 - 20 Partes por VolumenCARACTERISTICAS DEL PRODUCTO PREPARADOVISCOSIDAD DE APLICACION (en Copa Ford Nº 4, a 25ºC) 15/18" CONTENIDO DE SOLIDOS: 30% ± 5RENDIMIENTOSOPLETE CONVENCIONAL: Colores Claros: 7-8 metros cuadrados por litros. (Estos consumos son estimados, se suministran a modo de información y pueden variar de acuerdo a las condiciones de aplicación y ambientales. Esto no compromete a Macavi SRL ni exime al cliente de realizar los ensayos correspondientes)
SECADOLIBRE DE POLVO: 5 - 8 minutos AL TACTO: 10\u201315 minutos DURO: 120 minutos
PACKAGINGPINTURA: ENVASES DE LATA DE 20 Lts ENVASES DE LATA DE 3.600 Lts ENVASES DE LATA DE 0.900 Lts
DILUYENTE: TAMBOR DE 200 Lts ENVASES DE LATA DE 20 Lts ENVASES DE LATA DE 3.600 Lts ENVASES DE LATA DE 0.900 LtsALMACENAMIENTOLos envases que están en uso no deben quedar con cámara de aire por mucho tiempo para evitar cambios en sus propiedades.
CERTIFICACION / ENSAYOSUSO / FORMAS DE APLICACIÓN / RECOMENDACIONES ESPECIALESLa superficie debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales, es conveniente usar algún producto fosfatizante en lugar de limpiar con solvente. No aplicar sobre fondos sintéticos, puesto que puede haber problemas de remoción.Almacenar en lugares frescos y ventilados. No es conveniente aplicar una mano sobre otra; si es necesario, debe hacerse cuando la primera aún esté húmeda o cuando esté muy seca. Presión: 25 a 40 Libras "Controlar diariamente trampa de agua"
RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA: Condiciones climáticas: humedad entre 15 y 70% y temperatura entre 5º y 30ºC, siendo esta última muy importante. La superficie sobre la cual se aplicará el material debe estar bien pulida y perfectamente seca. Trabajar en lugares ventilados y limpios. Utilizar máscara protectora. Consultar hoja de seguridad.
El usuario deberá realizar las pruebas correspondientes para asegurar la idoneidad del producto y esquema utilizado. Ante cualquier duda al Depto Técnico. TEL: 4769-8500 (líneas rotativas).PRECAUCIONES / SEGURIDAD E HIGIENEIII - Identificación de RiesgosToxicidad Moderada. Puede causar irritación de piel, ojos y membranas mucosas. Inflamabilidad, por los solventes presentes. IV -Medidas de Primeros auxilios Recomendadas en Casos de Emergencias Inhalación: Retirar a la persona afectada para evitar la exposición y hacer respirar aire fresco. Contacto con Piel: Quitar las ropas contaminadas y lavar con abundante agua. Contacto con Ojos: Irrigar los ojos con abundante agua durante 10 minutos. Ingestión: No inducir al vómito. | EN TODOS LOS CASOS SOLICITAR ASISTENCIA MEDICA V - Medidas para Combatir Incendios Usar Polvo Químico "ABC" o "BC", Anhídrido Carbónico (CO2), espuma para alcoholes (del tipo AFFF) VI - Medidas de Higiene y Seguridad Evitar su ingestión. Evitar respirar los vapores, y el contacto con ojos y piel. Adecuada ventilación en los lugares donde se proceda a su utilización. Utilizar elementos de protección personal: guantes, anteojos de seguridad o protectores faciales. | Señalizar los riesgos mediante los símbolos y leyendas correspondientes (Normas IRAM 10005, 3796 y 3797)VII - Cómo Proceder en caso de Derrames Evitar que el líquido escurra hacia los desagües, cursos de agua y sótanos. Absorber con material inerte; p.e. arena. Lavar el área afectada con agua. Utilizar elementos de protección personal durante la operación de descontaminación. Disponer los residuos (líquidos o sólidos) de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. |
NOTAS
MACAVI SACalle 131 (Ex Libertad) 6730/32/46 – Loma Hermosa (1657) San Martín, Bs.As. Argentina– Tel (+5411) 4769-8500 (Rot) ventas@macavi.com.ar http://www.macavi.com.ar |
|